RECETAS SIN GLUTEN
TARTA DE QUESO
– Receta de Richard Stamper –
VER RECETA
Ingredientes:
- 450g queso tipo Philadelphia
- ½ cup Azúcar (115g)
- 2 cucharitas extracto de vainilla
- 1 paquete (85g) gelatina sabor limón (otros sabores tb pueden valer)
- ¾ cup agua (180ml)
- 350g leche evaporada
- 300 g galletas digestivas o María
- 115g mantequilla
Preparación:
- Sacar de la nevera con antelación mantequilla y queso, para que se ablanden.
- Machacar galletas y añadir mantequilla. Combinar.
- Repartir mezcla de galleta en el fondo de fuente grande (rectangular).
- Mezclar bien queso, azúcar y vainilla.
- Disolver gelatina en agua hirviendo. Dejar enfriarse un poco y añadir a primera mezcla.
- Batir leche evaporada hasta que suba y se haga espuma. Añadir y combinar con resto de ingredientes.
- Verter en recipiente, cubriendo base de galleta. Refrigerar.
HUEVOS RELLENOS (AGUACATE Y ATÚN)
– 2 personas –
VER RECETA
Ingredientes para 2 personas:
- 4 huevos frescos.
- 1 aguacate.
- 1 tomate
- 1 cebolla pequeña.
- 1 lata de atún.
- 1 Limón.
- Sal y pimienta al gusto.
Preparación:
- Ponemos los huevos a cocer en agua con una pizca de sal y cuando hierva calculamos 10-12 minutos. Posteriormente los metemos en un bol con agua fría para facilitar su pelado.
- Una vez que están frios, los pelamos y los partimos por la mitad, separando las claras de las yemas y reservamos.
- A la hora de preparar el guacamole, partimos por la mitad el aguacate y sacamos la pepita y lo pelamos. Lo echamos en un bol y añadimos una pizca de sal y pimienta. Posteriormente con ayuda de un tenedor lo aplastamos.
- Vamos cortando el tomate y la cebolla en daditos más pequeños que el tomate. Añadimos sal y pimienta al gusto y un poco de jugo de limón.
- Añadimos las yemas cocidas y volvemos a remover.
- Añadimos el atún escurrido y desmigado y removemos hasta formar una pasta.
- Con una cuchara pequeña rellenamos los huevos ya partidos por la mitad.
- Para su presentación añadiremos por encima un poco de cebollino y unos daditos de tomate y cebolla.
SALMÓN EN PAPILLOTE
– 4 personas –
VER RECETA
Ingredientes:
- 4 lomos de salmón limpios (aproximadamente 800 gramos en total).
- 2 patatas pequeñas.
- 1 calabacín.
- 2 zanahorias.
- 2 puerros.
- Vino blanco (aproximadamente 8 cucharadas soperas).
- Especias: pimienta negra molida, eneldo todo ello al gusto.
- Aceite de oliva virgen extra y sal.
Preparación:
- Pelamos las patatas y cortamos en rodajas muy finas a ser posible con una mandolina, para que salga todo igual.
- Lavamos los calabacines y cortamos exactamente igual que las patatas.
- Pelamos las zanahorias con el pelapatatas, con ello mismo se van sacando láminas, es decir, en juliana.
- Lavamos los puerros, quitándoles la parte verde, que puede ser aprovechada para un caldo o una crema.
- Posteriormente cortamos el puerro en juliana.
- Empezamos a precalentar el horno a 190º.
- El papillote se puede elaborar en papel de horno o en papel de aluminio.
- Cortamos un buen trozo de papel y por este orden vamos poniendo las verduras: cama de patata, zanahoria, calabacín y por último el puerro echamos un par de cucharadas de vino blanco y además sal, pimienta y eneldo al gusto de cada uno, por último, un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
- Colocamos encima el lomo de salmón salpimentando y cerramos el paquetito.
- Metemos en el horno vigilando que el paquetito se hinche (en torno a 15 minutos).
- Sacamos y servimos
WOK DE VERDURAS (POLLO Y SOJA)
– 1 persona –
VER RECETA
Ingredientes:
- 30 gramos de calabacín, cebolla, pimientos (rojo y verde), trigueros, zanahoria, berenjena y manzana.
- Jengibre en rama para rallarlo.
- Sésamo.
- Soja.
Preparación:
- Lavamos y picamos en juliana todas las verduras.
- Ponemos a calentar el wok a fuego vivo con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
- Sellamos el pollo previamente en el mismo wok y reservamos.
- Comenzamos a agregar las verduras al wok, pero siguiendo un orden de dureza: Cebolla, pimientos, trigueros, zanahoria, calabacín, berenjena y manzana.
- Añadimos el pollo que hemos reservado anteriormente
- Rallamos un poco de jengibre.
- Añadimos un puñadito de sésamo.
- Apartándolo del fuego añadimos un chorro de salsa de soja y volvemos con cuidado al fuego.
JORNADAS DEL PAN
Recetas: Mercedes Bayón Ibáñez, Begoña Agüero Oláiz y Tomasa Sánchez Cuétara
VER RECETAS
PAN SIN GLUTEN a mano Receta de Mercedes Bayón Ibáñez
Ingredientes:
- 500gr de harina panificable sin gluten (Schär, Proceli,Beiker)
- 350ml de agua
- 150ml de leche
- Un chorrito de aceite suave
- 1 sobre de levadura seca ( Maicena , Hacendado, etc)
- Ajo molido un toque
Elaboración:
En un bol ponemos la harina tamizada mezclada con la levadura seca, templamos el agua con la leche y el ajo en polvo en el microondas (no debe estar más caliente de 37 grados).
Mezclamos con barillas amasadoras o a mano (con cuchara de madera) hasta que no queden grumos, la masa quedará un poco blanda y no se podrá dar forma con las manos.
Utilizaremos moldes de aluminio de magdalenas, abriremos sus pliegues para que nos queden redondeados y pondremos papel de hornear cortado en forma redonda en cada uno de ellos y con unas cucharas repartiremos la masa, nos saldrán unos 20.
Los pondremos en la bandeja del horno, igualamos la masa con los dedos húmedos en agua y después tapamos con film transparente.
Dejamos que la masa suba en un lugar templado (se puede calentar el horno a 50 grados, después lo apagamos dejando subir la masa que tardará 60 minutos como mínimo), luego sacamos la bandeja del horno y ponemos la temperatura a 200 grados calor arriba y abajo y colocada en medio cuando el horno esté listo metemos la bandeja con los moldes quitando el film transparente y ponemos un recipiente con agua en el horno para que mantenga la humedad.
Hornearemos durante 45 ó 50 minutos. Luego apagar el horno y dejar un poco abierto sin sacar de repente y encima de la rejilla dejar que se enfríen para desmoldarlos. Los papeles y los moldes se reutilizan y los panes se pueden congelar y sacar a demanda descongelándolos en el microondas.
PAN DE MAÍZ SIN GLUTEN con panificadora Receta de Begoña Agüero Oláiz
Ingredientes:
- 600 ml de agua templada
- 25 gr de levadura fresca Levital
- 1 cucharada de vinagre
- 20 ml de aceite
- 500 gr de harina panificable Schär Mix B
- 100 gr de harina de maíz (amarilla)
- 1 cucharadita rasa de sal
Elaboración:
Mezclar el agua con la levadura, el vinagre y el aceite. Añadir la mezcla de las dos harinas y por último, la sal.
Si se usa una panificadora, poner el programa sin gluten.
Si se hace a mano, amasar y dejar levar media hora. Colocar en la bandeja del horno y hornear aproximadamente 30 minutos.
PAN SIN GLUTEN con panificadora Receta de Tomasa Sánchez Cuétara
Ingredientes:
- 300 ml de agua templada.
- 5 cucharadas soperas de aceite de oliva.
- 1 cucharada de vinagre.
- 1 cucharada de miel.
- 350 gramos de harina mix b (pan).
- Una sexta parte de levadura fresca (la que es un cuadrado)
Elaboración:
Vertemos el agua caliente en la cubeta de la panificadora, añadimos el aceite, el vinagre y la miel.
A continuación, pesamos la harina y lo agregamos a la cubeta. Por último añadimos el trocito de levadura.
Programamos la panificadora en un programa que dure una media de 3 horas y 18 minutos. Una vez programada y cuando empiece a funcionar, abrimos la tapa y con una espátula de silicona ayudamos a mezclar mejor, cerramos y esperamos a que termine el programa.