DIETA SIN GLUTEN
El único tratamiento que existe actualmente para la Enfermedad Celiaca es la dieta sin gluten para toda la vida.
El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de cereales como trigo, cebada, centeno y derivados y algunas variedades de avena. El gluten carece de valor nutricional, pero tiene un alto valor tecnológico. Es el responsable de la elasticidad de la masa de harina, confiriendo la consistencia esponjosa de panes y masas horneados.
La dieta sin gluten no debe iniciarse antes de tener el diagnostico de un especialista, ya que dificultaría el diagnóstico de la enfermedad.
Para llevar una correcta dieta sin gluten se aconseja tener en cuenta los siguientes puntos:
- Es recomendable consumir productos naturales o genéricos, es decir, los que son libres de gluten por naturaleza.
- No se recomienda consumir productos a granel ya que son productos que tienen mayor riesgo de haber sufrido contacto cruzado.
- Actualmente existen en el mercado productos elaborados con almidón modificado de trigo que contienen menos de 20 ppm de gluten y son aptos para personas celiacas.
- Al adquirir productos elaborados y envasados es recomendable comprobar el etiquetado (etiquetado SIN GLUTEN), o buscarlos en la lista de alimentos sin gluten de FACE o en la aplicación FACEmóvil.
- No se deben consumir productos etiquetados con la declaración “muy bajo en gluten”, aunque vayan acompañados de las siguientes alegaciones: “Adecuado para las personas con intolerancia al gluten”, “Adecuado para celiacos”, “Elaborado específicamente para personas con intolerancia al gluten” o “Elaborado específicamente para celíacos”. Estos productos contienen entre 20 y 100 ppm de gluten, no siendo aptos para personas celiacas según los expertos. La única mención válida para las personas celiacas es la mención SIN GLUTEN.
- Se debe de extremar la precaución en la manipulación de alimentos en bares, restaurantes, y comedores. Ejemplo de ello sería el uso de aceites compartidos para productos con y sin gluten o si un plato de legumbre con embutido con gluten no podría ser ofrecido a una persona celíaca, aun quitando el embutido después de elaboración.
- En aquellos domicilios en las que haya un miembro celíaco, se recomienda eliminar las harinas de trigo y el pan rallado con gluten y utilizar, en su lugar, harinas y/o pan rallado sin gluten, copos de puré de patata para rebozar, empanar o espesar salsas. De este modo los alimentos cocinados en casa podrían ser consumidos por todos, incluyendo a las personas celiacas.
Las Asociaciones de Celiacos están para ayudarle, ante cualquier duda o problema, acuda a ellas
Ante la duda de si un producto contiene o no gluten:
¡NO LO CONSUMA!
Viajando sin gluten
Otro reto para las personas celíacas es salir de viaje al extranjero ya que la cosa se complica cuando se viaja, al tener que hacerse entender en un idioma diferente.
Desde AOECS (Asociación de Sociedades Europeas de Celíacos) se lleva a cabo un proyecto llamado Eating-out, gracias al cual se están estableciendo criterios mínimos para que los restaurantes, hoteles, caterings, etc. puedan ofrecer productos sin gluten en los establecimientos de forma segura.
Es recomendable informarse sobre el país que se va a visitar y si hay establecimientos con opciones sin gluten. Se puede buscar información sobre la asociación de celíacos de ese país y entrar en su página web donde se puede encontrar información sobre sus programas de restauración sin gluten. Es recomendable llevar preparada la explicación de la enfermedad celíaca, la dieta sin gluten y algunas frases en el idioma del país que vamos a visitar.
Si te mueves por Europa puedes consultar la página del Travelnet de CYE a través de la cual las asociaciones de celiacos comparten consejos e información sobre cómo está la situación en sus países.
En vuelos largos en los que se incluye servicio de restauración algunas de las aerolíneas disponen de menú sin gluten si se solicita en el momento de la compra del billete, pero siempre es recomendable recordarlo al personal de tierra en el mostrador de facturación para asegurar que el menú sube a bordo. En los trenes de alta velocidad que ofrecen servicio de restauración en plaza también existe la opción de solicitar el menú sin gluten, así como de comprar productos específicos en las cafeterías de todos los trenes de la red RENFE.
Al viajar a países que no hablan nuestro idioma es recomendable llevar una tarjeta donde se explique la enfermedad celíaca y la dieta sin gluten para que puedan atendernos correctamente. Podéis encontrar esta explicación en numerosos idiomas AQUÍ
Clasificación de los alimentos
FACE actualiza anualmente su clasificación de los alimentos aptos para personas celiacas dividiendo esta clasificación en productos genéricos y no genéricos y a través de un semáforo de colores para facilitar el reconocimiento de cada grupo de alimentos.
GENÉRICOS
Libres de gluten por naturaleza.
NO GENÉRICOS
Que a su vez dividimos en:
- Convencionales: Aquellos que por su proceso de elaboración o formulación pueden resultar contaminados con gluten.
- Específicos: Aquellos formulados específicamente para personas celiacas.
- No aptos: Aquellos que contienen cereales con gluten o derivados de los mismos.
Legislación y etiquetado
Legislación referente al etiquetado de productos sin gluten
Reglamento (UE) nº 828/2014 (no es de obligatorio cumplimiento)
- Mención sin gluten: Según el Reglamento europeo (UE) nº 828/2014, lo productos que lleven en el etiquetado la mención sin gluten deben contener menos de 20 ppm (mg/kg).
- Mención muy bajo en gluten: Ésta mención también está regulada por el Reglamento europeo (UE) 828/2014, permitiendo que los productos que la lleven tengan 100 ppm (mg/kg). El problema que esta cantidad de gluten causa daño intestinal a las personas celiacas, convirtiéndose la mención sin gluten en la única mención válida para las personas celiacas.
Reglamento (UE) nº 1169/2011 (de obligatorio cumplimiento)
- Según el Reglamento europeo (UE) n º 1169/2011 los productos alimenticios envasados deben tener en el etiquetado información sobre los alérgenos en la lista de ingredientes, apareciendo estos destacados tipográficamente o indicando “contiene” y el alérgeno en cuestión.
Certificaciones
- Sistema de Licencia Europeo (ELS).