ACECAN celebra 35 años con la I Feria de Restauración y obradores en Cantabria
El recinto ferial de La Lechera de Torrelavega acogió el sábado 12 de noviembre la I Feria de Restauración Sin Gluten celebrada en Cantabria, con la que se ha querido festejar el 35 aniversario de la Asociación de Celiacos de Cantabria (ACECAN).
Esta feria, de libre acceso a todo el público, ha sido posible gracias al Ayuntamiento de Torrelavega, cuya concejal de Bienestar Social y Sanidad, Laura Romano, ha expresado su apoyo a la asociación y ha animado a todos los voluntarios que la forman a seguir defendiendo los intereses del colectivo y así conseguir la normalización y la total inclusión. La concejalía entiende que esa inclusión se facilita al abrir las actividades conjuntas a toda la población, y esa ha sido la clave de la buena acogida que han tenido todas las iniciativas que la asociación ha desarrollado en conjunto con la concejalía.
La presidente de ACECAN, Beatriz Delgado, recordó los hitos conseguidos en estos 35 años de andadura, y agradeció a los socios, voluntarios y miembros de las juntas directivas precedentes su trabajo desinteresado, reconociendo que sin la labor conjunta con FACE, no habría sido posible conseguir todo lo que se ha logrado.
Delgado señaló el Plan de Atención a las Alergias e Intolerancias Alimentarias en Cantabria, plan pionero presentado en 2018; y el gran apoyo de la consejería de Sanidad concediendo a la asociación el mayor número a nivel nacional de analíticas trimestrales de muestras de alimentos para verificar la ausencia de gluten.
La presidente agradeció la presencia de todos los establecimientos presentes en la feria, y su esfuerzo por dar opciones sin gluten seguras, y pidió un compromiso cada vez mayor del sector de la restauración.
Beatriz Delgado agradeció la labor de la delegada de FACE Joven en Cantabria, Noelia Vega, que se ha encargado de la organización de gran parte de este evento, y expresó la necesidad de que los jóvenes socios de ACECAN “se comprometan un poquito más, porque en unos años vosotros dirigiréis esta asociación. Queremos escucharos y que participéis activamente en ACECAN.”
Este año, además de 35 años de andadura, se cumplen 10 desde que la coordinadora de ACECAN, Cristina Agüero, está en la asociación, y la junta directiva quiso rendirle un homenaje dentro del marco de la feria. Trabajadora incansable, cuya labor va mucho más allá de sus deberes como trabajadora, Cristina hace de su sonrisa su mejor arma para ayudar al colectivo.
Para terminar, Beatriz Delgado volvió a recordar que todas las actividades programadas durante el día no habrían sido posibles sin el enorme apoyo del Ayuntamiento de Torrelavega, y agradeció a Laura Romano y al también concejal Borja Sainz todas las gestiones que hicieron posible la organización del evento.
La feria también contó con la presencia del consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria, Raúl Pesquera, que acudió acompañado por la directora del Observatorio de Salud, Norak Cruz. Pesquera felicitó a la asociación en este 35 aniversario “por el intenso trabajo y la labor de sensibilización, apoyo y ayuda”. El titular de Sanidad expresó su deseo de trabajar juntos para coordinar actuaciones y proyectos, como, por ejemplo, el impulso de los menús sin gluten seguros en hostelería.
Tras la inauguración de la feria, el doctor Marcos López Hoyos, jefe del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, director científico del Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL), y presidente de la Sociedad Española de Inmunología, habló sobre la importancia del Protocolo de Detección Precoz de la Enfermedad Celiaca. López Hoyos respondió tras la charla las preguntas del público.
La segunda charla estuvo protagonizada por Ricardo Nafría, autor del blog “Celiaco a los 30”, que habló sobre la experiencia de viajar siendo celiaco. Nafría es uno de los celiacos más conocidos del panorama de las redes sociales, y siempre cuenta sus experiencias en clave de humor. Además, el influencer dirigió más tarde una cata de cerverzas sin gluten.
La última ponencia estuvo a cargo de la responsable del departamento de divulgación científica de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España, Teresa Bermejo, que explicó cuál es la labor de la Federación y cómo trabaja por los celiacos; e hizo hincapié en la necesidad de que el colectivo se asocie para que esa labor, de la mano de las asociaciones, continúe en el tiempo.
Durante toda la jornada hubo puestos de restauración y obradores sin gluten venidos de toda España, juegos y actividades para niños y jóvenes, una cata de gelatinas a cargo de Gelée, un concurso de dibujo, grandes sorteos y un taller de elaboración y degustación de merienda saludable para niños.
Además, y como colofón, todos los presentes pudieron disfrutar del concierto protagonizado por Sara Súa, que amenizó la zona de restauración, poniendo un broche de oro a la jornada.